Icono del sitio Pablo García | Nutricionista online

Intolerancia a la fructosa: síntomas, diagnóstico y qué comer

intolerancia fructosa

Qué es la intolerancia a la fructosa (y en qué se diferencia de la fructosemia)

Me llamo Pablo García y trabajo ayudando a personas con molestias digestivas. Uno de los errores más comunes es confundir la intolerancia a la fructosa con la fructosemia hereditaria. No son lo mismo.

Si buscas materiales y pautas prácticas, tienes más recursos en Pablo García Nutrición.

Síntomas y cuándo sospechar

Los síntomas más habituales de la malabsorción de fructosa suelen aparecer entre 30 y 90 minutos tras la ingesta y fluctúan según ración y combinación con otros azúcares/polioles:

Señales de alarma que requieren derivación médica

Diagnóstico: test de hidrógeno espirado paso a paso

El test de hidrógeno espirado con fructosa es la herramienta más extendida para confirmar malabsorción. Es una prueba que se realiza en clínicas y laboratorios y que consiste en:

  1. Preparación (48–72 h): pauta baja en fibra fermentable y azúcares simples; evitar probióticos, alcohol y ejercicio vigoroso el día previo; revisar medicación/antibióticos con el médico.
  2. Prueba: tras ayuno nocturno, se ingiere una solución estándar de fructosa. Se recogen muestras de aliento cada 15–30 minutos para medir hidrógeno (y, en algunos centros, metano).
  3. Interpretación: un ascenso claro respecto a la línea basal, junto con síntomas durante la prueba, sugiere malabsorción. Si el resultado es negativo pero persisten molestias, conviene valorar sorbitol, lactosa o SIBO con protocolos específicos.

Lista orientativa: qué limitar y qué suele tolerarse mejor

A limitar (según tolerancia):

Suelen tolerarse mejor (en pequeñas raciones):

Fructosa y sorbitol: por qué juntos sientan peor

El sorbitol compite con la entrada de fructosa en el intestino delgado. Por eso, parejas como pera o manzana (ricas en sorbitol) suelen dar más síntomas, sobre todo si se toman junto a chicles o caramelos con polioles.

Consejos prácticos (compra, etiquetas y raciones)

Asesoría nutricional para intolerancia a la fructosa: plan paso a paso y acompañamiento cercano

Si quieres dejar de “ir a ciegas” con la fruta, te propongo trabajar juntos con un enfoque práctico y medible. Así es como lo hago:

Da el primer paso aquí:

Salir de la versión móvil